Mi nombre es Hassan, y el de mi hijo es Samir; somos de
origen sirio pero vivimos en Melilla. No tenemos nada de especiales, no somos
altos ni bajos, no somos rubios, no tenemos ningún rasgo que nos haga
peculiares; pero sin embargo la policía alaudí nos reconoce sin titubear. La
razón es sencilla, tanto mi mujer Fátima como mi hija Asha siguen en Marruecos
y todos los días nos vestimos con ropas marroquíes e intentamos hacernos pasar
por ciudadanos marroquíes con permiso de transeúnte en Melilla, pero no hay
manera de pasar desapercibidos, siempre nos cogen.
Nuestra vida no solía ser así, años atrás vivíamos en Siria,
yo trabajaba como electricista y mi mujer cuidaba de los niños. Nuestras vidas
eran cómodas, sencillas, vidas normales en conclusión; pero todo eso un día
cambió, debido al gran desorden político que sufre nuestro país se declaró una
guerra. Nuestro país sufrió un drástico cambio, y con él nuestras vidas, por lo
que decidimos huir de aquel infierno.
Conseguimos llegar a Marruecos y por fin nuestras vidas
cobraron la regularidad que tanto deseábamos; nuestros hijos iban a la escuela,
yo trabajaba en lo que podía y mi mujer encontró trabajo en una panadería
debido a su gran don para tratar con la gente. En tal ambiente de prosperidad
nuestro horizonte volvía a extenderse buscando un mejor futuro; un futuro
europeo.
Nuestro deseo era llegar a Alemania, un país con necesidad
de gente joven y trabajadora. Ese deseo pasaba por España, más concretamente
por Melilla. Allí empieza nuestra Odisea, debido a la guerra en Siria, España
bloqueó el paso a los ciudadanos de origen sirio, por lo que nos resultó
imposible entrar por la vía legal. Tras hacer malabares con las cuentas y
tratar con gente que me hubiera gustado no conocer conseguimos entrar y
regularizar nuestra situación; o eso creíamos.
Un día la policía hizo una redada contra la inmigración
ilegal y tanto mi hija como mi mujer entraron en la lista de deportados a
Marruecos; y ahí es donde nos situamos actualmente, intentando conseguir que
Asha y Fátima vuelvan a estar con nosotros…
-Narrador: interno
-Personajes: redondos
-Tiempo interno: número no especificado de años (se realiza una vista al pasado)
-Tiempo externo: época de los bloqueos fronterizos en Melilla
-Espacio: Siria, Marruecos y Melilla
-Narrador: interno
-Personajes: redondos
-Tiempo interno: número no especificado de años (se realiza una vista al pasado)
-Tiempo externo: época de los bloqueos fronterizos en Melilla
-Espacio: Siria, Marruecos y Melilla
Muy bien la entrada. Recuerda incluir una fotografía en todas las entradas.
ResponderEliminarCon retraso y la de esta semana igual.
Un saludo.